La Trocha es un “aire” propio del Caballo Criollo Colombiano… y no hay duda que todos los caballistas colombianos pueden reconocer la diferencia entre Paso Fino y Trocha… pero fuera de Colombia, donde la Trocha ha venido a conocerse recientemente, existe una gran confusión sobre lo que realmente es la Trocha… su origen junto al Caballo de Paso… su desarrollo actual… su mecánica de movimiento… Más aún, continuamente vemos aficionados y hasta jueces, utilizar el término “trocha” o “trochado” para referirse a un ejemplar que está fuera de paso… Esto me llama mucho la atención, especialmente en el Purismo, donde la Trocha no es un “aire” propio del Paso Fino Puro Puertorriqueño…

Por eso he decido escribir esta serie de dos artículos donde pretendo desarrollar una pequeña “catequesis” sobre lo que es la Trocha… En el primero, mirando su origen y relación con el Paso Colombiano… y el perfeccionamiento que ha alcanzado en la modalidad de la Trocha Pura Colombiana… Y en el segundo artí­culo les presentaré una descripción de la mecánica de la Trocha en comparación con el Paso Fino…

Para hablar del origen de la Trocha tenemos necesariamente que hablar de la historia del Caballo Criollo Colombiano, en especial el Caballo de Paso… Mario Gómez Caballero, en su “Historia del Caballo de Paso Fino Colombiano”, nos cuenta que en Colombia existían dos centros de recría importante, cada uno con un tipo de caballo muy definido y de caracterí­sticas propias…

Uno de estos centros de recrí­a se desarrolló en la planicie Cundi-Boyacense (Cundinamarca y Boyacá), en un hábitat de humedad y de planicie… Estos caballos nací­an entre los pantanos y desarrollaron un tí­pico andar de “pinceleo” en las manos, similar al que los peruanos llaman “término”… El otro se desarrolló en las montañas de Antioquia, entre mucho barro y caminos de cangilones (zanjas) muy profundos que se hacen en las “trochas” del monte (la palabra trocha significa una vereda estrecha que sirve de atajo o un camino abierto en la maleza)…

El caballo de “pinceleo”, que se criaba en el pantano, era muy distinto al de “pistoneo”, que se criaba en la zona montañosa del suroeste antioqueño… Por ejemplo, el movimiento de “pincel en las manos” les hací­a fácil despegar de los pantanos, cosa que le hubiera representado un gran esfuerzo al caballo de “pistoneo”… Estos caballos de “pinceleo” eran de casco ancho y “hací­an el término” para que les rindiera más dentro del agua y los pantanos…

El de “pistoneo”, en cambio, era suave de andar… por el frente se observaba que las manos y las patas eran de “pistón”, caracterí­stica que desarrollaron para no caerse cuando se metían en los cangilones… Este tipo de “andar de pistón”, de gran elasticidad y potencia, fue el tipo de andar que se prefirió entre los criadores colombianos y puede reconocerse en el Paso Fino, en la Trocha Castellana (o Paso Castellano) y en la Trocha Pura Colombiana moderna…

En los años 30, en la Hacienda La Chucua de Cundinamarca, se cruzaron unas yeguas de “pinceleo” conocidas como las “Chulas”, con dos caballos de “pistoneo” provenientes de Antioquia: El Mico y El Antioqueño… Este cruce de las yeguas de La Chucua, que eran fenotí­picamente parecidas a lo que hoy son los caballos peruanos, yeguas de “término” o de “pinceleo en las manos”, arrastradas de patas, pero muy suaves y de un brí­o impresionante… con los dos caballos de “Paso Castellano” traí­dos de Antioquia, producen magní­ficamente y de allá­ nace la famosa estirpe de Los Chucuanos…

Todo el mundo comienza a admirar esos animales y comienzan a cruzar sus yeguas y caballos con esos ejemplares: suaves, muy fogosos y que rendí­a mucho al caminar… Surgió entonces una raza muy briosa, muy dócil pero que desplaza mucho al andar…

Raúl Estrada Londoño, en “El Caballo de Paso Fino Colombiano, una autentica raza Criolla”, nos dice:

…los caballos de “Paso Castellano”, producto intermedio en el último proceso de encaste conocido, aquellos que en nuestro occidente colombiano, especialmente en Antioquia, por allá en los años de 1950 “trochaban en el camino y entraban finos al pueblo”, eran adquiridos permanentemente por los criadores de la Sabana de Bogotá para, “eliminar con ellos el voleado de brazos y producir un caballo más corto”, en sus ejemplares de paso fino descendientes de los traí­dos desde Santa Marta por Don Gonzalo Jiménez de Quesada para la fundación de Bogotá en 1538, gracias a los “resultados y medidas que transmití­a el trochecito castellano, ya que en esta tierra no lo habí­a”.

Es importante notar que en este tiempo no existí­a la Trocha como una modalidad aparte o definida, sino que esta Trocha “original” era parte integral de muchas familias importantes en la caballada Criolla Colombiana… especialmente, en las familias de caballos de “pistoneo”, que ha sido el andar que se ha desarrollado en el Caballo de Paso Colombiano moderno… Es por esta caracterí­stica genética que se “justifica” que ciertas lí­neas de Caballos de Paso Colombiano “descansen en la Trocha”… pero ojo, que algo sea justificado no quiere decir que se ideal o deseable…

Me refiero a esta Trocha como Trocha “original” para diferenciarla a la Trocha “moderna”, que es un aire muy definido en sí­ mismo y desarrollado como una modalidad de exhibición… Para entender un poco mejor el propósito de esa Trocha original y su aceptación dentro del Caballo de Paso Colombiano de esa época podemos compararlo con el paso largo o andadura que realizaban nuestros caballos de Paso Fino en Puerto Rico… La Trocha era un aire secundario que se usaba para cubrir terreno, pero al recoger al ejemplar, este regresaba a su aire primario que era el Paso Colombiano…

La Trocha “moderna” tiene su origen en un caballo prepotente que revolucionó toda la crianza caballar de Colombia, pero muy en especial el aire de la Trocha… A este respecto, Raúl Estrada Londoño, en “Chalanerí­a Colombiana”, nos dice:

Su presencia en nuestro caballo es relativamente nueva si la analizamos por su origen genético, aun cuando también se producí­a en el caballo de Paso Fino de la región Andina, como un aire secundario de descanso del animal, cuando este quería mermar el ritmo y su jinete le exigí­a hacerlo con métrica y cadencia determinadas. Entonces, el caballo para mover con menos velocidad sus miembros, tenía que modificar sus desplazamientos, cambiando el bí­pedo lateral del “paso”, por el bí­pedo diagonal de la “trocha”.

El Sr. Estrada sigue explicando cómo el caballo Don Danilo estabilizó el aire de la Trocha, dando inicio a la modalidad de la Trocha Pura Colombiana…

Hacia el año de 1960 apareciá en el panorama caballí­stico colombiano Don Danilo, como un ejemplar dominante, no sólo por la evidente calidad de sus movimientos, sino, por la fuerza con la cual transmitiá en los años siguientes una nuevas y muy marcadas caracterí­sticas de orden fenotí­pico y genotípico.

En cuanto a las primeras, se apreciá con mucha definición una nueva línea de grupa, redonda y de desprendimiento de cola más alto; un menor adorno con aquella; un cuello más corto y triangular; un mayor ancho de ancas y pecho, acompañado de una inesperada fortaleza y elevación de los brazos. En la mayoría de los ejemplares apareciá también un mejor resorte en el corvejón de las patas, que permitía más elasticidad del tren posterior.

Genotípicamente, hubo disminución general del brí­o y una transmisión más constante del ritmo diagonal en los nuevos productos, como consecuencia del poder genético de aquel padrillo.

Al investigar su origen, quedá claro que era hijo de la yegua DANESA, media sangre, hija del caballo LUSITANO, un portugués puro, representante afortunado del caballo español moderno traí­do en 1946 a Colombia por la rejoneadora Conchita Cintrón. Por la lí­nea paterna, era hijo del caballo REY COMETA, y nieto de COMETA, caballo antioqueño descendiente de las mejores líneas seleccionadas del suroeste, mantenidas dentro de la conservación cuidados de la sangre tradicional berberisca traída por los conquistadores.

Este hecho constituyó sin lugar a dudas, una irrupción de la sangre del caballo español moderno, de que nos habla Cabrera, en nuestra caballada de origen berberisco, lo cual produjo cambios trascendentales no estudiados con detenimiento hasta la fecha. Se inició un proceso en el cual, entre confusiones y aciertos, se modificaron transitoriamente, pero en forma muy evidente los movimientos de algunos de nuestros caballos, mejorando los ritmos diagonales, es decir, el trote y el “troche”, al cabo de dos o tres cruzamientos, pero afectando en variadas formas el paso. Esta afectación puede tomarse como perjudicial cuando se modificá el ritmo en los nuevos productos, o cuando la fuerza genética del ritmo diagonal se igualé con la del lateral, de origen berberisco, para dar paso a ejemplares indefinidos, y de movimientos lentos, por la aparición de unas nuevas formas de brazos, que restaron velocidad y definición a los pasos.

Pero no todos los resultados fueron negativos: la nueva conformación de corvejones mejoró en el “fino” la quietud de sus ancas, cuando se conservó la suavidad del brazo y se consiguió un mayor resorte en el corvejón. De otro lado, con algunas características transmitidas por sus hijos más sobresalientes, -El Arco, Rebelde, Anarcos, Veneno, Canario, etc.-, veremos como se estabilizó, en una afortunado acontecimiento genético, la “trocha” como movimiento diagonal de 4 tiempos, producido con fijeza, especialmente la lí­nea de EL ARCO.

Esta manifestación constante y cada día más pulida de la trocha produjo un nuevo caballo de silla de brillante provenir por su doble utilidad, ya que es suave, armonioso y de inmejorables condiciones para el trabajo, porque levanta más los brazos y las patas que el caballo fino; con lo cual está más cómodo en los terrenos ondulados y en los pastizales. Tiene sí­ una exigencia, y es que los brazos no se eleven más allá de la horizontal que pasa por la base de los codos del caballo, para que no se afecte la velocidad de los remos ni la armonía de los brazos con las patas.

Es interesante notar cómo este nuevo aire ha echado raíces en los caballistas colombianos y lo mucho que se han esforzado por lograr la pureza en esta nueva modalidad… John Jairo Galvis, en su artí­culo “La Trocha es otra cosa”, lo explica de esta manera:

Lo que si nunca puede ocurrir es que un caballo de diagonales pase a los laterales, seria reprobable desde todos los puntos de vista; y si ponemos atención a lo que en realidad es la Trocha, veremos en ella una modalidad muy exigente, donde la cadencia, el ritmo, la velocidad y el sostenimiento, la encumbran quizás como la más evolucionada de todas las modalidades cobijadas por CONFEPASO.

Aquí­, el autor hace referencia a las normas de juzgamiento, donde un caballo de Trocha no puede salirse de su aire, mucho menos “afinarse”… esto serí­a motivo de descalificación… Como nota personal añado que en las normas de juzgamiento en el Paso Fino es más “condescendiente” al no exigir esta misma pureza en la ejecución y sostenimiento del Paso Fino…

Para resumir lo que hemos visto, nuevamente hago referencia al libro “Chalanerí­a Colombiana”, donde el Sr. Estrada Londoño hace algunas distinciones importantes:

  • antes de la década del 50, la Trocha ya existí­a en la caballada colombiana, pero en número inferior… esta tení­a su origen en el cruce del ritmo diagonal (Trote & Galope) con el Paso Fino Colombiano…
  • el uso de Don Danilo y sus hijos produjo una Trocha definida y abundante en la generaciones siguientes a la suya…
  • a esto le siguió un cruzamiento indiscriminado de ambos ritmos – Paso Fino y Trocha – en el primer proceso de formación de la Trocha… lo que llevó a la formación de un aire denominado “Paso Castellano” en la zona andina, caballos que se desplazaban en la Trocha en los terrenos ondulados, y al Paso en las calles y terrenos planos…
  • esta “doble aptitud” se fijó casi como una modalidad propia, con todos sus inconvenientes genéticos… pero bajo la complacencia de criadores de algunas familias equinas importantes, que veí­an con beneplácito que ambos aires se reunieran en un mismo ejemplar de “paso repicado”…
  • la Trocha actual se va alejando, fenotípica y genotípicamente, del Paso Fino… donde los criadores buscan un mayor grado de perfeccionamiento de la nueva modalidad…

Podemos entonces afirmar que la Trocha, como un aire secundario, ha estado estrechamente relacionada al Caballo de Paso Colombiano… donde algunas líneas la ejecutaban en una rienda relajada, pero entraban al Paso Fino al recogerlos…

Tenemos también una Trocha moderna, producto de la infusión de la sangre Lusitana en el caballo Don Danilo, que al cruzarse con yeguas “finas” estabilizó la Trocha y elevó la misma de un aire secundario a una nueva modalidad dentro del Caballo Criollo Colombiano… Podemos también observar que por razón del desarrollo de esta nueva modalidad, los ejemplares de Trocha Pura Colombiana y de Trocha & Galope tendrán en su ascendencia genética ejemplares de Paso Colombiano… pues son el resultado del cruce entre Don Danilo y sus hijos con yeguas de Paso Colombiano…

Finalmente, el uso descontrolado y desmedido de este cruce también introdujo algo de esta “nueva sangre” en algunas lí­neas de Caballos de Paso… lo que ha resultado en ejemplares que no sólo “descansan” en la Trocha, sino que tienen cierta predisposición a preferir la Trocha sobre el aire del Paso Fino…

Comentarios de otras personas

  1. Hola Elizabeth… muchas gracias por tu visita a este pequeño rinconcito que le dedico al Paso Fino… por supuesto que tienes mi autorización para utilizar cualquier material que te parezca apropiado y pueda resultar de interés a tus lectores…

  2. don romualdo
    me quedo simplemente anonadado, conoce usted mas de nuestro caballo, que la gran mayoria de personas que conozco en colombia, estupendo tambien este articulo de la trocha. danilo fue el comienzo es verdad, en esta zona del quindio todavia tenemos ejemplares no pisteros, cabalgateros como decimos pero con las caracteriscas que usted describe
    felicitaciones que exelente blog.

  3. depornto conoces un caballo trochador llamado africano es un hijo de joyero III q referencias tenes. ademas exclente articulo me quede atonito. gracias ojala me podas responder algo

  4. Hola Juan José, me alegra mucho que te hayan gustado los artículos sobre la Trocha… lamentablemente, no conozco este caballo que dices – Africano – el único de ese nombre que recuerdo era hijo de Cupido del 8, pero no creo que fuera trochador sino Paso Fino…

  5. UN SALUDO MUY CORDIAL A LA GENTE QUE HACE POSIBLE QUE PERSONAS ADMIRADORA DE LAS RAZA CRIOLLA EQUINAS DE NUESTRO PAIS, COMO PODAMOS IDENTIFICAR LOS ORIGENES DE LAS MISMAS POR ESO QUIERO FELICITARLOS POR TAN VALIOSO APORTE QUE HACEN USTEDES A LA HISTORIA EQUINA NACIONAL. GRACIA

  6. me gusto este articulo mucho de la trocha y quisiera saber mucho mas de este andar por q me gusta y tengo q presentar un informe sobre este andar

  7. Tengo una inquietud: cómo se heredan los aires del caballo criollo colombiano; por ejemplo qué aire tendrá un hijo de un caballo paso fino y una yegua trotona, de un trochador con trotona, paso fino con trochador, etc.

    Gracias

  8. Víctor, no podría contestar categóricamente tu pregunta, pero considero la modalidad de la Trocha como dominante sobre el Paso Fino y el Trotón Galopero, por esto (1) en el Paso Fino encontramos problemas de sostenimiento en el paso y caballos que tienden sobremanera a la Trocha… (2) a la vez que notamos como la modalidad del Trote & Galope ha ido perdiendo su cadencia lenta por una más rápida…

  9. Muchas gracias por tu respuesta Romualdo. Siguiendo con el tema de la heredabilidad, entonces de dos paso fino necesariamente sale un hijo/hija paso fino o podría manifestarse otro aire, o por ser la trocha dominante y paso fino recesivo siempre sale fino; por el contrario de fino con trochador sale trochador o fino si el trochador tiene un gen recesivo opacado por la dominancia de la trocha. Igual para los trotones, siempre saldrá un trotón de dos trotones o pudiera de dos trotones salir un F1 con otro aire. En otras palabras, los criadores no pueden predecir qué aire ejecutarán las crías o por el contrario se pueden hacer combinaciones a conciencia del producto que se obtendrá.

  10. En la genética es muy difícil “predecir” los resultados, solamente en animales homocigóticos, donde ambos genes son iguales, se puede tener la “garantía” sobre la herencia del producto… en los andares de los caballos es más complicado que decir que el aire de la Trocha es (o parece ser) dominante sobre el Paso Fino, pues estas características (andares o aires) no están controladas por un sólo gen, sino por varios… además, el fenotipo de los animales también influencia en el tipo de aire que podría ejecutar el posible producto…

    En una raza definida de Paso Fino, el cruce de Paso Fino con Paso Fino tendría por necesidad que dar Paso Fino… lo mismo en una raza de Trochadores: Trocha con Trocha tendría que dar Trocha.. mas en el Caballo Criollo Colombiano no existe homogeneidad en los aires sino que, por definición, la Trocha (moderna) desciende del cruce de una caballo prepotente con sangre Fina y sangre Lusitana (una raza de Trotones ajena al CCC) que se mezcló con Finos y Trotones Galoperos… me refiero al caballo Don Danilo, 1/4 de raza Lusitana, que al cruzarse con yeguas Finas dio nacimiento a la modalidad de Trocha como hoy se conoce…

    Por esta razón, todos los animales de Trocha llevan en sus venas (en mayor o menor grado) sangre de Finos… y por la misma razón, muchos Finos llevan sangre de Trochadores (la madre de Resorte IV fue una yegua Trochadora)… si el producto entre dos Finos o dos Trochadores o un Fino y un Trochador va a tender hacia el Fino o la Trocha depende de la combinación no de uno, sino de varios genes… y es, hasta donde puedo suponer, imposible de predecir con certeza…

    Por otra parte, al criar animales para exhibición no sólo se busca determinar un aire, sino la forma en que ese aire se va a ejecutar… por ejemplo, Trotón con Trotón podríamos suponer (a manera de ejemplo) que nos diera Trotón… pero si el criador no solamente está buscando garantizar un producto Trotón, sino que busca un Trote rápido pues podría optar por cruzar Trotón con Trochador…

    Mientras más heterogéneo es el genotipo de la población equina, más difícil es predecir las características que heredarán a su progenie… y más se alejan del concepto de “raza”…

  11. Leyendo en su página encuentro que habla de Paso Fino Puertorriqueño; tiene alguna diferencia con el paso fino colombiano o son iguales.

    De nuevo gracias por sus respuestas y disculpa tantas preguntas

  12. Victor, el Paso Fino Puertorriqueño y el Colombiano son dos razas distintas… como dije en otro comentario, el Puertorriqueño es una raza en sí mismo, mientras que el Colombiano es una modalidad dentro de la raza de Caballos Criollos Colombianos…

    No voy a entrar en este comentario en las diferencias/semejanzas entre ambos, pero te invito a buscar algunos de los temas en el Archivo que te pueden explicar en detalle… te recomiendo en especial: “¿Por qué soy Purista?”, “No son una ni dos… ¡sino tres razas!” (partes 1 y 2) y “Paso Fino Puertorriqueño y Colombiano”… también en Artículos Permanentes ( en la columna a mano derecha) puedes leer el tema “¿Qué es Paso Fino?”…

  13. Oye ROMUALDO este es uno de los mejores articulos que e leido en el blog, te la comiste, no me imaginaba que investigaras tanto en el caballo colombiano.

    otra cosa, de que linea era la madre de resorte IV?, porque tengo entendido por personas allegadas a mi que tuvieron en sus fincas a resorte III y no trochaba. esa yegua era decendiente de Don Danilo???

  14. Carlos, muchas gracias por tus palabras, me alegra mucho que te gustaran los artículos sobre la Trocha… lamentablemente, a pesar de ser un aire relacionado al Paso Fino Colombiano, existe un gran desconocimiento, al extremo de aplicarle el término a cualquier caballo de Paso Fino que esté fuera de la modalidad: si no está a paso, está trochado… ¿sabes qué es lo más triste?… ¡¡¡que esto lo escuchamos inclusive de algunos jueces!!!!!

    Te cuento que aunque mis raíces siempre han estado en el Paso Fino Puro Puertorriqueño (vengo de una familia de caballistas, así que nací y me crié en esto)… por muchos años tuve caballos de Paso Colombiano y hasta algún mediasangre… por eso, cuando hablo de los cruces entre Puros PR y Colombianos, o sobre los Caballos Colombianos en general, lo hago desde mi experiencia con ellos… demás está decirte que considero el Caballo Criollo Colombiano como una raza interesantísima y no tengo dudas que se encuentra entre las mejores razas de caballos de silla en el mundo…

    Sobre la Cascanueces, la madre de Resorte IV, no podría decirte si Don Danilo se encuentra en su genealogía… cuando vemos el libor de Don Favio Ochoa – Mi Vida en el Mundo de los Caballos – vemos que quedan espacios en blanco… recuerda que en esa época no se llevaban los registros como se llevan ahora… inclusive, es conocimiento general que hay un error en el pedigree de Capuchino, pero la PFHA no ha hecho nada por corregirlo…

    Lo que sí puedo decirte sobre Cascanueces es que era una yegua trochadora: ¡trocahdora de las buenas!, le escuché decir a un amigo colombiano una vez… pero recuerda que aunque el aire de la Trocha siempre ha estado presente en algunas líneas Colombianas, como modalidad separada es relativamente reciente (40 ó 50 años)… más aún, antes de los años 60s, trochadores y finos competían juntos en un mismo evento…

  15. En el libro “El Caballo Criollo Colombiano” de Guillermo de Narváez publicado a finales del 2007 dice lo siguiente refiriendose a los parametros geneticos de las modalidades en la raza del caballo Colombiano:

    La modalidad del “paso fino” en la raza del caballo criollo colombiano, como todas las caracteristicas que son heredables y trasmisibles, es producida al encontrarse en su contexto genético un gen que, en este caso, se presenta como rececivo, siendo responsable de que el caballo se desplace por laterales, en lo que se denomina paso fino. Para identificar el gen que determina esta caracteristica usaremos la letra (p) de paso, y como lo genes vienen en pares su genotipo será (pp). Para el caballo trochador y para el trotón usaremos la letra (T) en mayuscula puesto que su caracteristica de desplazarse por diagonales resulta dominante y su genotipo seria(TT) (homocigotico). Tambien pueden el caballo trochador y el troton ser portadores del gen (p) y, en ese caso, su genotipo será (Tp) (heterocigotico).

    No es conveniente hacer cruces entre ejemplares de distinta modalidad. Sin embargo, con el objeto de comprender mejor la peculiar manera como interactúan los genes que determinan las diferentes modalidades, vamos a suponer los siguientes ejemplos: Al cruzar un caballo de paso fino con un lote de yeguas trochadoras o trotonas, únicamente serán de paso fino los hijos cuyas madres tengan el genotipo (Tp), es decir, portadoras del gen recesivo y, de acuerdo con esto, deberá salir un porcentaje de paso fino y otro de trochadores o trotones. En el caso de que el mismo caballo de paso sirva un grupo de yeguas trochadoras (o trotonas) cuyo genotipo sea (TT) —no portadoras del gen recesivo—, las crías serán todas trochadoras o trotonas, debido a la dominancia del genotipo (TT). Cuando ambos progenitores pertenecen a la modalidad de paso, la prole será siempre lo mismo, de paso fino. La descendencia entre trochadores cuyo genotipo es (Tp) también será de trochadores, tanto en homocigóticos como en heterocigóticos, aunque algunos pueden continuar siendo portadores del gen (p). (No hay que olvidar que, en genética, la excepción confirma la regla.)

    Resulta evidente que el caballo criollo de paso fino posee también otras combinaciones genéticas que disponen y regulan el desplazamiento por diagonales y que les son inherentes a todos los miembros de la familia de los solípedos. Esto les permite desplazarse también por diagonales trochando a voluntad del caballo o del jinete cuando la topografía del terreno lo amerita, para ahorrar energía y descansar al efectuar largos recorridos, mientras que al trochador y al trotón galopero les es genéticamente “imposible” ejecutar el paso fino.

    Es común, y consecuencia de esto, que el potro de paso fino en proceso de adiestramiento se desplace trochando, hasta llegar a lo que se denomina la “falsa rienda pareja”, que es cuando generalmente retoma su disposición natural de desplazarse por laterales, al paso fino.

    Saludos
    Alejandro Gomez Umaña
    Hacienda La Lorena

    1. Don Alejandro, muchas gracias por su aporte… pero, aunque no he leído el libro que usted menciona, creo pertinente aclarar a mis lectores que en el foro de suscaballos.com varios criadores y caballistas han expresado su desacuerdo con la idea que presenta Guillermo de Narváez en su libro… según entiendo, el libro expresa la observación del autor de acuerdo a sus experiencias… pero carece de un estudio genético que valide dichas observaciones…

      He considerado necesaria esta advertencia porque, aunque estas aseveraciones pueden ser ciertas para algunas líneas… no pueden aplicarse en forma universal al Caballo Criollo Colombiano…

  16. Estimado Romualdo:

    En su interesantisimo estudio del CCC, hay algunas impreisiciones que logicamente no son de su cosecha, sino al trascribirlas de otros autores, o tomarlas de otras fuentes

    Se dice que la famosa estirpe de los “Chucuanos”, se conformó en los años 30, osea en el siglo pasado, con la llegada de los caballos el Mico y el Antioqueño a la famosa Hacienda Sabanera.

    Guillermo de Narvaez en su libro “El Caballo Criollo Colombiano” al referirse a las famosas estirpes sabaneras como los “Tequendamunos” y Los “Canogueros” Dice lo siguente: “Los Chucuanos , fueron una famosa estirpe que hizo famosa don Manuel Umaña Manzaneque (1812-1886) a mediados del siglo XIX conformada con caballos llevados de Tequendama hacienda que tambien fue de su propiedad.

    Cuando se selebró la gran Exposicion Agricola del año 1880, el jurado le concedio un gran premio, consistente en mil pesos y un diploma de honor, por haber conformado esta exelente familia de caballos de silla “Los Chucuanos” . El jurado calificador estuvo conformado por ilustres representantes del sector agropecuario, encabezados por el Secretario Nacional de Agricultura, Don Carlos Michelsen, El secretario de Fomento don Gregorio Obregón y el Presidente de la Sociedad Aguicola Salvador Camacho Roldan.

    Don Tomas Rueda Vargas, reconocidicimo escritor costumbrista, fallecido en 1943, tambien hace referencia a los Chucuanos en su libro “La Sabana” ubicandolos así mismo a mediados del siglo antepasado.

    Saludos
    Alejandro Gomez Umaña
    Hda La Lorena

    1. Interesantísima información sobre los Chucuanos… le invito a ilustrarnos más sobre este tema!!!

      Verá, aunque el tema principal de este blog es el Paso Fino Puro Puertorriqueño, no podemos negar que existe un vínculo entre las dos razas. Lamentablemente, la información que se difunde a nivel “internacional”, tanto del Puro Puertorriqueño como de Criollo Colombiano (en todas sus modalidades) está llena de lagunas e incongruencias. Le dejo una invitación para escribir, no sólo un comentario, sino un artículo completo (o una serie de ellos) sobre el Caballo Criollo Colombiano.

  17. Don Romualdo, buen día: Tengo un caballo trochador, que a mi modo de entender, anda sobre las pautas anteriores, es decir, una pisada fuerte, pero lenta, mucho mas lenta que el paso fino.- en días pasados lo tuve en competencia y ocupó el tercer lugar, con la advertencia del juez de ser un caballo muy bien movido, con pisar definido, pero lento.
    Quisiera saber si Usted me puede aconsejar, como mejorar la rapidez de sus manos.
    Mi correo es micabs62@hotmail.com.
    Agradezco su colaboración.

  18. Me encanta señor felicitaciones soy una gran admiradora, fanática y enamora de todo lo que compete al CCC y que blog tan interesante y completo, un abrazo.

Leave a Reply to Carlos Echavarria Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*