El Virus del Nilo Occidental

by Romualdo on September 9, 2007 in enfermedades

El Virus del Nilo Occidental es un arbovirus (forma corta para describir el virus transmitido por un artrópodo) que causa encefalitis (inflamación del cerebro o masa encefálica). Los arbovirus son transmitidos por un insecto que se alimenta de sangre como son los mosquitos.

El Virus fue identificado por primera vez, precisamente en el Oeste del río Nilo, en Uganda, en 1937, y desde entonces ha sido encontrado en África, Europa del Este, Oeste de Asia, Medio Oriente y los Estados Unidos (incluyendo Puerto Rico). La cepa de virus encontrada en los Estados Unidos es muy similar a la que se encuentra en la región del Mediterráneo y en el Medio Oriente.A continuación les dejo un artículo publicado en 2003 por el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades… Otro interesante artículo puede leerse en la base de datos sobre el Virus del Nilo Occidental de la Ohio State University, Lo que los dueños de caballos deben saber sobre el Virus del Nilo Occidental

&#160

El virus del Nilo Occidental y los Caballos
Última revisión: 2 de julio de 2003

P. ¿Ha causado el virus del Nilo Occidental enfermedad severa o muerte en caballos?

R. Sí. Aunque los datos sugieren que la mayoría de los caballos infectados por el virus del Nilo Occidental se recupera, las investigaciones indican que el virus del Nilo Occidental ha causado muertes en caballos en los Estados Unidos.

P. ¿Cómo se infectan los caballos con el virus del Nilo Occidental?

R. De la misma forma que se infectan los humanos – por la picadura de mosquitos infecciosos. El virus está localizado en las glándulas salivales del mosquito. Cuando los mosquitos pican o se alimentan de la sangre de un caballo, el virus a la vez es inyectado en su sistema circulatorio. El virus entonces se multiplica y puede causar la enfermedad. Los mosquitos se infectan cuando pican pájaros u otros animales infectados.

P. ¿Cómo causa el virus enfermedad severa o la muerte en caballos?

R. Luego de ser transmitido por un mosquito infectado, el virus del Nilo Occidental se multiplica en el sistema circulatorio del caballo, penetra el tejido del cerebro e infecta el cerebro. El virus interfiere con el funcionamiento normal del sistema nervioso central y causa inflamación del cerebro.

P. ¿Puedo infectarme con el virus del Nilo Occidental por cuidar un caballo infectado?

R. El virus del Nilo Occidental es transmitido por mosquitos infecciosos. No hay evidencia de transmisión de persona a persona o de animal a persona del virus del Nilo Occidental. Se deben seguir las precauciones normales para el control de infecciones veterinarias al cuidar un caballo sospechoso de tener cualquier infección viral.

P. ¿Puede un caballo infectado por el virus del Nilo Occidental infectar caballos en establos cercanos?

R. No. No hay prueba documentada que el virus del Nilo Occidental sea transmitido entre caballos. Sin embargo, de ser posible, deben aislarse los caballos sospechosos de haber contraído el virus del Nilo Occidental para evitar que sean picados por mosquitos.

P. Mi caballo está vacunado contra la encefalitis equina del este, encefalitis equina del oeste y encefalitis equina venezolana, ¿protegerán estas vacunas a mi caballo contra el virus del Nilo Occidental?

R. No. La encefalitis equina del este, la encefalitis equina del oeste y la encefalitis equina venezolana pertenecen a otra familia de virus, y no hay protección cruzada con el virus del Nilo Occidental.

P. ¿Puedo vacunar mi caballo contra el virus del Nilo Occidental?

R. Una vacuna para caballos contra el virus del Nilo Occidental fue aprobada recientemente, pero su eficacia es desconocida.

P. ¿Durante cuánto tiempo puede ser infeccioso un caballo infectado por el virus del Nilo Occidental?

R. No sabemos si un caballo infectado puede ser infeccioso (p. ej., causar que los mosquitos que lo piquen se infecten). Sin embargo, hay datos publicados que sugieren que el virus puede ser detectado en la sangre durante sólo pocos días.

P. ¿Cuál es el tratamiento para un caballo infectado por el virus del Nilo Occidental? ¿Debería ser sacrificado?

R. No hay razón alguna para sacrificar un caballo solamente porque ha sido infectado por el virus del Nilo Occidental. Los datos sugieren que la mayoría de los caballos se recuperan de la infección. El tratamiento debe ser de apoyo y compatible con prácticas veterinarias para animales infectados con un agente viral.

Si tuviera una yegua de recría

by Romualdo on September 1, 2007 in Paso Fino

Para un criador, el proceso de encastar un potro comienza con la elección del caballo que va a cruzar con su yegua… primero, la evaluación de los puntos fuertes y débiles de la yegua… seguida por la elección del caballo “perfecto”, aquel que pueda corregir las faltas, sin echar a perder las virtudes de la yegua… y esto, teniendo en cuenta que ambas líneas de sangre se complementen entre sí…

Esta noche, hablando con un amigo criador, él me decía que hay dos formas de encastar… hay aquellos que buscan producir un campeón inmediato… y aquellos que buscan construir sobre las cimientes de una línea definida y consistente… los primeros confían en un “golpe de suerte” para producir un ejemplar que sea ganador en las pistas… mientras que los segundos buscan producir ejemplares que no sólo sean ganadores, sino que puedan reproducir esas cualidades que ellos ha heredado de sus padres…

Aunque yo no soy un criador “bona fide” (apenas tengo una potranca), sí tengo algunas ideas muy definidas de lo que me gusta y lo que busco en mis ejemplares… y aunque no conozco personalmente a todos los caballos que aparecen en las lista de Padrotes que considerar a la hora de encastar, sí hay algunos que me provocan unos cruces que creo serían interesantes…

Por ejemplo, quitando a Labriego, que después de haber tenido a Labranza seguirá siendo mi línea predilecta por mucho tiempo… y a Lord de Soberano, que es el padre de Buenaventura… hay cinco padrotes que me llaman mucho la atención…

Sol Naciente (Labriego x Costa Esmeralda)
Sol Naciente A mi entender, Sol Naciente es el mejor caballo de Paso Fino Puro en este momento… excepto fenotipo, creo que tiene todo lo demás para convertirse en uno de los mejores reproductores de su tiempo… finura… rapidez… isocronismo… posteriores… y mucho deseo de trabajar… Sol Naciente aún no está probado como reproductor, pero dicen que ya hay algunas crías de él que se ven muy bien… eso sí, necesita que se le ayude con yeguas grandes y de buen fenotipo…


Sol Naciente

Linaje D’La Excelencia (Finesse x Armonía D’La Excelencia)Linaje D'La Excelencia
Si Sol Naciente tiene las mejores patas, Linaje es el mejor “package” en el Purismo… buenos posteriores, bien aplomado, rápido y con ganas de andar… lo que le falta en finura, lo compensa con el “traje” y la seriedad con que trabaja… Un detalle que a veces pasamos por alto es el temperamento, por eso es importante recordar que para que un caballo tenga brío, no tenemos que sacrificar docilidad… Otro punto al que le doy mucho peso a la hora de encastar es la madre del padrote… y Linaje tiene la mejor “madre” de este grupo… Este caballo me gusta mucho para yeguas delicadas, especialmente de la línea de Labriego y de Lord de Soberano…


Linaje D'La Excelencia

Kolibrí II (Picaflor x Jessica)
Kolibrí II Este viejito debe estar sobre los 25 años… y es una lástima que prácticamente no haya dejado descendencia… en su época fue campeón potro y campeón caballo en la Asociación Nacional… y entre sus características están su raza (mucha raza), finura, delicadeza, naturalidad y brío… en una ocasión el Negro Kuilan me dijo que una de sus mejores yeguas de recría era hija de él… cuando Labranza (Labriego x Diorama) murió estaba preñada de Kolibrí, pero para lo que me gusta mucho es para cruzarlo con la línea de Cuentas Claras…


Kolibrí II

Acierto del Brujo (Brujo de Kofresí x Pasionaria)Acierto del Brujo
La línea del Brujo de Kofresí se caracteriza por la fluidez de sus posteriores… y Acierto es un digno representante de la línea de su padre… excelentes aplomos, fino y de buen brío… y en adición a esto, el caballo se “adorna” bien… tuve el privilegio de conocer a Acierto hace unos meses en la finca de los hermanos De Ángel, donde se encontraba sirviendo como reproductor… y me parece que los cruces que estaba haciendo Rafa, con yeguas hijas de Labriego, debe ser muy bueno… aunque a mí me gustaría probarlo con alguna hija de Lord por lo bien que ha combinado éste con las líneas de Kofresí/Sayonara (Plebeyo, Flash Dancer y Brujo de Kofresí)…


Acierto del Brujo

Reliquia de Relicario (Relicario x Estrella de Arko)
LReliquia de Relicarioa primera vez que vi a este caballo fue en la revista Paso Fino, a Puerto Rican Breed hace unos meses atrás… y me llamó la atención porque su línea de sangre está prácticamente desaparecida en el Purismo… unos días más tarde, en la 1ra Copa Kofresí que se celebró en la UPR, me presentaron a su dueño, José Roig, y así pude conocer la historia de este caballo…José me dijo que cuando él decide reiniciarse en el Purismo, recoge a Reliquia de la finca donde había estado suelto desde potro… el caballo, que tenía siete años, no estaba inscrito ni había sido domado… así que José se dio a la tarea de hacerle ADN (la madre y abuela aún están vivas) y se lo lleva a Rafi Bernazard para que éste le empiece el proceso de doma y entrenamiento… luego se lo lleva a su casa y sigue trabajándolo él… Aunque nunca lo he visto y al caballo todavía le falta mucho (pues se empezó a domar después de adulto), me cuentan que es muy fino y cortito, con buena velocidad y excelente brío… además, para aquellos que les gusta el color, esta línea es de las pocas líneas Puras de color moro…


Reliquia de Relicario

No sé si José ya le ha puesto yeguas a este caballo… pero la línea de Relicario (y Reliquia la trae por el padre y la madre) me gusta mucho y combina muy bien con los Labriegos y los Brujos de Kofresí…

Bueno… ahí les dejo estos cinco caballos para que los consideren… y aunque hay muchos otros, posiblemente mejores alternativas que estas… de tener alguna yegua de recría, estos serían las primeras alternativas que yo consideraría…

Un pedacito de historia

by Romualdo on August 26, 2007 in Paso Fino

El Paso Fino está lleno de momentos memorables… momentos donde vemos que nuestra raza está enraizada muy dentro de nuestra cultura y nuestra identidad de pueblo… momentos que los más jóvenes deben conocer para que aprendan la historia y puedan valorar lo que con tanto esfuerzo se ha preservado para ellos…

Hoy les traigo un vídeo que “andadura” (Joan Manuel Pérez) compartió con nosotros en PasoFinoForum… espero que este pedacito de historia les traiga buenos recuerdos a unos y les sirva de inspiración a otros… ¡qué lo disfruten!



Padrotes que considerar a la hora de encastar

by Romualdo on August 20, 2007 in Paso Fino

Si no fijamos en los ejemplares que se presentan en nuestras competencias observamos que Labriego es la lí­nea dominante en este momento… seguida por Lord de Soberano… y algunos padrotes jóvenes que ya empiezan a despuntar (por orden alfabético),

Pero el Paso Fino Puro Puertorriqueño es una raza muy “cerrada” genéticamente… por eso es importante que tratemos de preservar algunas de la líneas que aún tenemos disponibles…

A continuación les presento -en estricto orden alfabético- una lista de algunos padrotes que deberíamos considerar a la hora de encastar… Alguno de ellos son caballos “maduros” que, por falta de promoción, hemos olvidado… otros son caballos que se han utilizado muy poco… pero todos tienen excelentes líneas de sangre que deberíamos tratar de preservar para las generaciones futuras… ¡Quién sabe… tal vez uno de ellos sea el padre de tu futuro campeón/ona!!!!!!

Esta lista no pretende ser “completa”, sino recoger algunos de los padrotes que recuerdo y sé que están disponibles… así que les invito a dejar sus comentarios con los nombres de otros caballos que podemos añadir a la lista…

Los enlaces que aparecen en algunos de los padrotes llevan a las genealogías extendidas que Jo-Ann tiene en Arsdelicata

~*~*~*~*~

Al revisar este artículo en julio de 2012, veo que muchos de estos caballos han muerto… lamentablemente, dejando muy poca o ninguna descendencia… Además, Jo-Ann ha puesto en-línea un recurso mucho más completo para buscar las genealogías de nuestros caballos: PedSearch… donde puedes revisar los pedigrees de la mayoría de los caballos de Paso Fino Puros registrados…