Sobre las competencias de Paso Fino
No sé si esta situación se da en otros hogares, pero cuando se acerca una competencia importante, en mi casa se da un proceso de cabildeo que puede durar de varios dÃas hasta semanas… verán, yo vengo de una familia de caballistas y toda mi vida he asistido a las competencias de Paso Fino… por esta razón, puedo estar en el parque desde que empiezan hasta que terminan las competencias… y, entre ver los eventos y conversar con los amigos, se me va el dÃa como si nada…
Pero como todo en la vida, hay “otra cara de la moneda  y para mi esposa, que no es caballista, estar todo el dÃa en el parque puede parecer un suplicio… y seamos honestos, las competencias de Paso Fino son extremadamente largas y aburridas… y definitivamente, tiene que poder hacerse “algo†para mejorarlas… pues de eso se trata este tema…
El tema nos lo trae el Lcdo. Eduardo Quijano – ¿recuerdan el libro “Paso Fino: raza que distingue un puebloâ€? – y creo que presenta un punto muy interesante… asà que me uno a su invitación para que presenten sus aportaciones y sugerencias… y sin más retraso, dejaré que sea el Lcdo. Quijano quien les explique…
Un saludo navideño y cristorriqueño a todos los fieles amantes y promotores de nuestra raza caballar autóctona: la raza Paso Fino. Naturalmente, este saludo se extiende a todos y todas las personas que comparten con nosotros la pasión y el amor por el caballo. Asà que para todos y todas mi deseo de una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.
El propósito de este mensaje es compartir con los que visitan esta excelente página una de mis preocupaciones y con la cual deseo trabajar durante el próximo año. Se trata de la “competencia de Paso Finoâ€. Pienso que la “competencia de Paso Fino†requiere una revisión radical tanto por razones cientÃficas como por razones deportivas, culturales, sociológicas y de mercadeo. Recuerdo una expresión de un amigo quien describÃa la competencia de Paso Fino como una especie de “ataque de un grupo de indios dándole vuelta a una carretaâ€. Esta metáfora me parece que es un buen punto de partida. Lo cierto es que nuestras competencias desde que comienza hasta que terminan se circunscribe a un recorrido en cÃrculos, unos más grandes otras más pequeños, en grupo e individual y nada más. Solamente, cuando un ejemplar descolla por su habilidad para ejecutar con un tramo muy corto y más o menos rápido la secuencia del “paso†el evento coje brillo. El problema es que muchas veces el evento como tal pierde en si mismo interés porque el caballo que llama la atención, se sabe que ese será el ganador o si pierde, todos tenemos la sospecha de algún movimiento siniestro con los jueces. Pensamos en el “tajoâ€.
Quisiera comenzar este conversatorio con una pregunta muy sencilla: ¿estás satisfecho con la forma o método en que se compiten nuestros caballos de Paso Fino? y ¿qué cambios o modificaciones harÃas a la competencia para hacerla más atractiva e interesante para el público y más útil y pertinente para evaluar las caracterÃsticas cinéticas (movimientos), temperamentales, doma (rienda) y potencia atlética (brÃo y resistencia) de nuestros caballos de Paso Fino puros?
Creo que muchas personas han dedicado algún tiempo a pensar sobre este issue. Todas las ideas y recomendaciones, no importa lo “loca o absurda†tu pienses que sea la idea que tengas, será muy apreciada.
Lo único “loco†en lo que no debemos caer es creer que “haciendo las mismas cosas de siempre obtendremos resultados distintosâ€.
Adelanto mi gratitud a sus aportaciones,
Lcdo. Eduardo A. Quijano Rivera
No son una, ni dos… ¡sino tres razas! (2)
Además del comentario Felipe Lleras que les presenté ayer, también hay otros que considero muy importantes porque expresan el sentir de nuestros hermanos Colombianos sobre la diferencia entre su raza de Caballos de Paso Colombiano y la tendencia “internacional†que surge en EU…
Es importante notar que los criadores y proponentes del Caballo de Paso Colombiano están conscientes de la importancia del ritmo isócrono del Paso Fino, tan asà que sin él – sin el taca taca – no tenemos Paso Fino… veamos…
Jogigo (Jorge Giraldo, del Criadero San Germán, Colombia) dice,
Muchas de las faltas de los buenos caballos en su sostenimiento son por presentar el caballo “hiper†rápido, el “come†público que yo llamo caballo show “para sordosâ€.
Hemos caÃdo en el error de olvidar la primera regla: para ganar en P4 un caballo lo primero que debe ser es FINO.
La velocidad y el “parqueo†son agregados que mejoran la visual, pero que pueden deteriorar la finura (taca, taca, taca).
a lo que Josemap (Jose MartÃnez, Colombia) le responde,
Y OJO con confundir la falta de sostenimiento con TROCHA, ni siquiera se trochan, se desbaratan, se pasan a un dos y dos o lateral o diagonal o a veces más velocidad en manos que en patas. Es que el problema ya no es de caballos Pasitrochaos, sino de caballos que no pueden sostener el Fino y que marcan cualquier cosa.
Jogigo añade más adelante en el mismo tema,
El punto es la finura.
En USA tienen mucha raza, velocidad y mucho fenotipo, pero de finura pocón. No por falta de calidad, ni más faltaba. No por falta de raza, pues nos han comprado la mejor y tienen la misma que importaron de Colombia.
El punto es la concepción de lo que ES un caballo de Paso Fino y lo que DEBE SER el caballo de Paso Fino.
Un caballo que no marca el Paso Fino (taca, taca), pues será muy bonito, muy bien movido, muy rápido y todo lo que querás, pero NO ES FINO. Ese es el punto. Y si se sigue por la visión del caballo parqueado, pues lo terminarán de acabar, porque la finura, al igual que la velocidad y todas las demás caracterÃsticas de cualquier raza también se transmite GENÉTICAMENTE, por selección.
Son muchos los temas que se han iniciado en este foro y resultarÃa imposible poder traerles todos lo que allà se ha comentado… asà que aquà les traigo un lista de los temas para que puedan darles una visita ustedes mismos…
- andar paso fino y dos razas (de este tema surge el comentario de Felipe Lleras que les presenté ayer)
- PASO FINO COLOMBIANO O DE TODOS?????
- Paso Fino Colombiano o Puertoriqueño???
- NO HAY DE QUE PREOCUPARNOS EN COLOMBIA
- Lo natural se hereda , ojo a la hora de castar
- Mienten Los Caballos, Los Jueces o Los Montadores??
- Que pasara con los campeonatos de USA???
- El Mal Del Paso Fino En USA “The Problem”
- Una Competencia Nueva?? TAS,TAS,TACA,TACA?????????
- Los Caballos Finos se estan Acabando
- Bendita Sea La Tabla!!!
- LLEGO LA HORA DE REFLEXIONAR
- Finura, naturalidad o caballo show: Qué queremos?
- CABALLOS DE SILLA….
- Purificar Los Diagonales!! Cierto O Falso!!!
Por último, les recuerdo que también en PasoFinoForum tuvimos un tema muy bueno donde, desde la perspectiva del “Purismoâ€, estuvimos discutiendo las diferencias entre el Paso Fino Puertorriqueño y el Paso Colombiano y concluimos que ambas ¡SON DOS RAZAS!
No son una, ni dos… ¡sino tres razas! (1)
Durante las últimas semanas he venido siguiendo una serie de temas interesantÃsimos que se han estado discutiendo en los foros de PasoPedigreeTV… estos temas surgen a raÃz de los muchos caballos importantes que fueron escusados en la Mundial por estar fuera de paso… y esta misma tendencia – de buen juzgamiento dirÃa yo – volvió a repetirse en el Show Internacional de Ponce, donde hubo eventos en que se excusaron 2/3 partes de los caballos en la pista por no marcar los cuatro tiempos isócronos del Paso Fino…
Los comentarios que se han visto en estos temas son muy importantes, tanto desde el punto de vista del Paso Fino Puertorriqueño como desde el del Paso Fino Colombiano, porque evidencia una vez más la tendencia “internacional†de valorar la rapidez y la colección por sobre el ritmo mismo del Paso Fino… tendencia que es ajena a ambas razas…
Esto me lleva a uno de los comentarios más importantes que han surgido en estos temas… NOTA: he ennegrecido las partes que considero más importantes, aunque el comentario completo está “para la historia†y básicamente resume mi sentir sobre este tema…
SALUDO.
Dar las gracias a Jan, y por supuesto a Romualdo, por sus muy buenos aportes pues estamos aprendiendo que es lo que mas nos interesa, el fin de semana estuve afuera y me perdà mucha información.
El tema como bien afirman es muy pero muy interesante y creo importantÃsimo, lastima este tipo de tertulias no traigan tanta expectativa como otras, y las entidades y asociaciones no las promuevan pues tener muy claro este tipo de cosas, es como se puede promover de verdad el caballo de paso fino para el mundo.
No voy a repetir la información que muy bien han expuesto, voy a dar mi opinión de lo que puedo concluir después de leer.
El caballo de Paso Fino es le mejor caballo de silla del mundo, existen dos paÃses donde se crÃan caballos que naturalmente desarrollan este tipo de andar, estos son Puerto Rico y Colombia, y claramente son dos razas muy diferentes que solo comparten esa capacidad naturalidad de andar en el paso fino isocrónico.
El juzgamiento de los caballos en cada paÃs es diferente y se buscan diferentes cosas, incluso se da importancia a cosas diferentes. Esto es histórico.
Esta tratando de cristalizarse una tercera tendencia nacida en EEUU, que es el resultado de cruzar estas dos razas, y que lo que predomina es la importancia de un andar muy rápido, poco desplazado, y cuyo fin mas importante es el espectáculo y los aplausos. Bajo mi punto de vista pierden la esencia de lo que es tanto lo Colombiano como lo de Puerto Rico, como estoy aprendiendo, y sobretodo pierde la esencia de lo que es el Paso Fino, recordar 4 golpes isocrónicos. Y si los caballos por mas rápido y recortados que sean no hacen 4 golpes isocrónicos, con el pesar el alma no pueden ser catalogados como Paso Fino, y meno una raza.
De este modo para mi es claro, que se habla Caballo de Paso de Puerto Rico, Caballo de Paso Colombiano y Caballo de Paso “Americano†por ponerle un nombre a este último.
Ahora bien, pienso lo importante es dejar de pensar que podemos meter a todos en la misma corral, pues lo que estamos es prostituyendo cada raza, y sobretodo y mas importante perdiendo la identidad cultural de cada paÃs, pienso este tres tipos de caballos se deben juzgar por separado, criar y seleccionar por separado y ser juzgados por jueces de cada paÃs que entiendan y sepan la esencia de cada raza.
Efectivamente deberÃa existir un campeonato mundial de caballos de Paso Fino, pero el campeón mundial deberÃa ser uno, juzgamientos de caballos solo Colombianos, otro campeón de caballos solo de Puerto Rico y otro de caballos mestizos o cruzados. Asà saldrÃan tres capeones mundiales representativos de cada raza como creo esta claro es la realidad. Pero bajo mi punto de vista es mentira decir que el campeón de Paso Fino es tal o cual, pues si juzgo una cosa de un paÃs dejo a un lado la del otro, y asà no ahà un criterio de juzgamiento real. Y creo el resultado de la ultima mundial avala lo antes escrito, claro esta es mas fácil comenzar a pensar quien el culpable de lo que paso, y la culpa es organizar y juzgar cosas diferente por igual.
Respecto a lo que podrÃamos llamar tercera raza sin que todavÃa lo sea, o caballos cruzados me encantarÃa pedirle el favor a Carlos López, que por su gran conocimiento en el tema, por estar tan metido en el mercado americano y retomando sus palabras, me explique qué es lo que buscan como caballo ideal en EEUU, qué valoran más de un caballo, cuál debe ser el fenotipo, pues se oyen muchas cosas, creo por lo que escucho y leo, los criterios están muy variados, en fin me encantarÃa aprender y saber qué es lo que quieren, agradecerÃa no fuera la respuesta con ejemplos de los que se consideran caballos “mostruos†en la actualidad, sino la explicación y racionamiento de lo que se busca con la crÃa de estos caballos. Pues bajo mi punto de vista no tiene nada que ver con lo que es la crÃa y selección de caballo en Colombia y Puerto Rico, y creo que la base de todo esta en aclarar bien que se quiere de cada raza, y asà continuar el camino. Puesta tanta disparidad sólo traerá que las razas no se promueva por todo el mundo, que es como debe ser.
Un abrazo
Felipe Lleras
En el artÃculo que les traeré mañana incluiré otros comentarios interesantes que he podido leer en PasoPedigreeTV… asà como una lista de todos los temas hasta esta fecha, para que puedan darse una vueltecita por allá…
SerranÃa
En estas últimas semanas he estado tan ocupado que no habÃa tenido tiempo de contarles sobre mi nueva adquisición, una “niña†de 24 años hija de Calipso Jr en Diorama…
¿Recuerdan el artÃculo sobre Diorama?… pues desde hace algunos meses estaba siguiéndole el rastro a una yegua llamada SerranÃa… y después de varios viajes a Jayuya y de conversar con su antiguo dueño, por fin pudimos llegar a un acuerdo que me permitiera el privilegio de adquirir a esta extraordinaria yegua de recrÃa…
Por Diorama, SerranÃa es media hermana de Labriego… asà como de Labranza, Misionero y otros ejemplares que, aunque menos conocidos, también fueron igual de impresionantes… pero SerranÃa tiene sus méritos propios como yegua de recrÃa, pues entre sus hijas con Labriego está Serenata de los Robles, múltiple ganadora y a sus vez, madre de Don Cholito de los Robles… pero esta no es la única, hay otras cuatro yeguas productos del cruce con Labriego, que aunque no compitieron, son de la misma calidad (algunos dice que más) que Serenata…

La foto que acompaña este artÃculo (les prometo mejores fotos en una o dos semanas) la tomé en Jayuya hace tres semanas, antes de concretar el negocio con don Miguel… cómo pueden ver, la yegua está en muy buenas condiciones para su edad… de todas formas, la semana pasada la vacunamos, la desparasitamos y se le limaron las muelas… además, le hicimos un sonograma (los ovarios están increÃblemente bien para una yegua de 24 años) y debe estar lista para inseminarse este viernes o sábado…
De los posibles padrotes (todos de la lÃnea de Labriego) que estuvimos considerando, originalmente habÃamos pensado ponerle a Controversia o Sol Naciente… pero finalmente decidimos repetirle a Labriego… y en un próximo parto, entonces nos ponemos “creativos  es interesante, pero entre los comentarios que me hicieron sobre este cruce (con Labriego), alguien me dijo que este es como el cruce de Kofresà con Galana, que cuando tienes un molde tan bueno, no te pones a cambiar la receta…
¿Qué puedo decirles?… encontrar esta yegua es cómo volver a revivir las ilusiones que tenÃamos con Labranza… y aunque tuvimos que hacer algunas “embrollas†para adquirirla, es como si aquel sueño que una vez tuvimos, siga vivo en SerranÃa…
¡¡¡gracias Papito Dios, por este regalo!!!
Últimos comentarios